Categoría: nomada digital

  • Estrategias Clave para Desarrolladores de Software en Proyectos de Desarrollo a Medida

    En el dinámico mundo del desarrollo de software, los profesionales IT deben adaptarse rápidamente a nuevas demandas y entornos para ejecutar proyectos de manera excelente. En Connecting Tech People, entendemos que la clave del éxito radica en la implementación de estrategias efectivas desde el primer día. A continuación, exploraremos algunas de las mejores prácticas y enfoques que los desarrolladores de software emplean para sobresalir en sus proyectos, considerando las particularidades de trabajar con equipos y clientes en diferentes continentes.

    1. Comprensión Profunda del Proyecto

    Reuniones Iniciales y Requisitos Claros: Desde el inicio, es crucial que los desarrolladores participen en reuniones detalladas con los stakeholders para comprender plenamente los objetivos y requisitos del proyecto. Esto incluye el alcance del trabajo, las especificaciones técnicas, los plazos y los presupuestos.

    Documentación Exhaustiva: Crear y revisar documentación detallada es fundamental. Esta incluye el resumen del proyecto, especificaciones funcionales y técnicas, y cualquier otra documentación relevante que guíe el desarrollo.

    2. Planificación y Gestión del Tiempo

    Metodologías Ágiles: La adopción de metodologías ágiles, como Scrum o Kanban, permite a los desarrolladores gestionar el tiempo de manera eficiente y adaptarse rápidamente a los cambios. Los sprints y las iteraciones cortas ayudan a mantener el proyecto en curso y a identificar problemas tempranamente.

    Herramientas de Gestión de Proyectos: Utilizar herramientas como Jira, Trello o Asana para planificar, seguir y gestionar tareas asegura que todos los miembros del equipo estén al tanto del progreso y de las responsabilidades.

    3. Comunicación Efectiva

    Reuniones Diarias y Semanales: Las reuniones diarias (stand-ups) y las reuniones semanales de revisión son esenciales para mantener a todos alineados y abordar cualquier problema inmediatamente.

    Herramientas de Comunicación: Herramientas como Slack, Microsoft Teams o Zoom facilitan la comunicación constante y efectiva, especialmente cuando se trabaja con equipos distribuidos geográficamente.

    4. Colaboración Internacional

    Consideraciones Culturales y Horarias: Trabajar en proyectos globales implica adaptarse a diferencias culturales y zonas horarias. Es importante ser consciente de los días festivos locales, las diferencias en las horas laborales y las normas culturales de comunicación y trabajo.

    Documentación Multilingüe: Asegurar que la documentación clave esté disponible en varios idiomas si es necesario, o al menos en inglés, que es el idioma de trabajo global, facilita la colaboración internacional.

    5. Estándares de Codificación y Revisión

    Establecimiento de Estándares: Definir y seguir estándares de codificación claros asegura que el código sea consistente, legible y fácil de mantener. Esto incluye convenciones de nomenclatura, estructura del código y prácticas de documentación.

    Revisiones de Código: Implementar un proceso riguroso de revisiones de código ayuda a identificar errores y a garantizar que el código cumpla con los estándares de calidad. Las revisiones por pares son especialmente útiles para mejorar la calidad del software.

    6. Pruebas y Control de Calidad

    Pruebas Automatizadas: Desarrollar y ejecutar pruebas automatizadas permite detectar errores rápidamente y asegurar que nuevas funcionalidades no afecten negativamente al sistema existente. Las pruebas unitarias, de integración y de regresión son esenciales.

    Pruebas Manuales: Complementar las pruebas automatizadas con pruebas manuales ayuda a identificar problemas que las herramientas automáticas podrían pasar por alto. Esto es particularmente importante en la fase de aceptación del usuario.

    7. Adaptabilidad y Aprendizaje Continuo

    Actualización Constante: El mundo del desarrollo de software evoluciona rápidamente. Los desarrolladores deben estar al tanto de las últimas tecnologías, herramientas y metodologías a través de la educación continua, ya sea mediante cursos en línea, conferencias o autoestudio.

    Feedback y Mejora Continua: Recibir y actuar sobre el feedback de los usuarios y del equipo es crucial. La mejora continua debe ser un objetivo constante, utilizando retroalimentación para ajustar y mejorar procesos y productos.

    Equipo de desarrollo IT

    Diferencias en Proyectos Internacionales

    Proyectos en América del Norte: En general, los proyectos en América del Norte tienden a ser más ágiles y orientados a la innovación rápida. Los desarrolladores deben estar preparados para trabajar en un entorno dinámico y adoptar nuevas tecnologías rápidamente.

    Proyectos en Europa: En Europa, puede haber un enfoque más estructurado y regulado, con un fuerte énfasis en la calidad y la sostenibilidad del software. La adherencia a estándares y regulaciones puede ser más estricta.

    Proyectos en Asia: En muchos países asiáticos, puede haber una cultura de trabajo más intensiva con expectativas altas de entrega rápida y eficiente. La comunicación clara y la gestión de expectativas son especialmente importantes.

    Proyectos en América Latina: En América Latina, los proyectos pueden beneficiarse de la creatividad y la adaptabilidad de los equipos locales. Sin embargo, también es importante considerar las infraestructuras tecnológicas y las diferencias horarias.

    Conclusión

    Ejecutar proyectos de desarrollo de software a medida con excelencia requiere una combinación de comprensión profunda del proyecto, planificación cuidadosa, comunicación efectiva, colaboración internacional y un enfoque riguroso en la calidad. Adaptarse a las diferencias culturales y regionales puede presentar desafíos, pero también ofrece oportunidades para aprender y crecer profesionalmente. En Connecting Tech People, nos esforzamos por conectar a empresas con los mejores profesionales IT del mundo, asegurando que cada proyecto se realice con los más altos estándares de calidad y eficiencia.

  • Cómo funciona el trabajo remoto: Los efectos negativos de los que debes cuidarte

    Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el trabajo remoto es porque seguramente te ha pasado por la cabeza comenzar a incursionar como nómada digital y quieres saber más sobre esta metodología de trabajo futurista.

    Si echas un vistazo en internet, con toda seguridad encontrarás muchísimas ventajas del trabajo remoto que pasan por tener la libertad de estar en cualquier rincón del mundo, estar siempre en casa o no tener que separarse de la familia.

    Pero, ¿tiene el trabajo remoto algunas desventaja y ¿hay aspectos que pueden considerarse de riesgo al trabajar? Quizá te sorprenderá saber que sí.

    Cuando hablamos de cómo funciona el trabajo remoto también es necesario destacar algunos aspectos interesantes que pueden jugar en contra de los colaboradores y de las organizaciones. Con relación a estos aspectos negativos, valdría la pena hacer consideraciones antes de aventurarse de lleno al nomadismo digital.

    Cómo funciona el trabajo remoto y sus riesgos

    Hay algunos factores en contra de los que poco se habla, pero que tienen una incidencia directa en el desempeño laboral de los trabajadores. Por ejemplo, el ambiente laboral se ve afectado, ya que se pierde la interacción entre compañeros y jefes, así como la comunicación directa.

    Además, el trabajador remoto tiende a sentirse aislado, lo que puede afectar su productividad. Otra desventaja es el hecho de que muchos trabajos remotos no se pagan por hora, lo que puede crear una sensación de desigualdad entre los trabajadores remotos y los trabajadores de oficina.

    Por otra parte, el trabajador remoto también se enfrenta a la falta de un ambiente estructurado, lo que puede dificultar el cumplimiento de los plazos.

    Acompáñanos a analizar algunos aspectos menos favorables que deben considerarse ante la pregunta de cómo funciona el trabajo remoto.

     

    No hay interacción directa entre los colabores

    La pérdida de interacción con los compañeros de trabajo es una desventaja importante del trabajo remoto ya que esto puede afectar la productividad y afectar la comunicación y la colaboración entre los empleados.

    Además, también puede generar una mayor sensación de soledad y aislamiento entre los colaboradores, especialmente aquellos que tienen años produciendo bajo el esquema de nomadismo digital.

    Por esta razón, es importante que las empresas incorporen estrategias de colaboración que permitan a los trabajadores mantenerse en contacto y sentirse conectados, como reuniones virtuales, chats de equipo, etc.

    La conexión y la interacción entre compañeros son importante para el buen desempeño laboral ya que es una forma de mejorar la productividad y la calidad del trabajo, al compartir ideas, conocimientos y habilidades entre los miembros del equipo.

    Esto contribuye a la creación de un ambiente de trabajo colaborativo, que a su vez favorezca la motivación de los empleados y mejore la toma de decisiones.

    Asimismo, la interacción entre compañeros también ayuda a reforzar la relación entre los empleados, lo que mejora la satisfacción laboral y fomenta el compromiso con la empresa.

    Como funcionan el trabajo remoto: los horarios asincrónicos dificultan la estructura laboral

    Otra desventaja de los trabajos remotos es que los horarios demasiado flexibles no ayudan a los empleados a desarrollar una disciplina y compromiso con el trabajo, por el contrario, podrían favorecer que estos se tomen tareas “a la ligera”.

    En consecuencia, esto puede conducir a una falta de productividad, ya que los colaboradores no tienen un horario establecido para trabajar.

    Además, puede ser difícil establecer una línea clara entre el trabajo y la vida personal, lo que puede afectar la salud y el bienestar de los colaboradores.

    A esto se suma que el trabajo remoto también puede ser más aislado para los nómadas digitales, lo que puede reducir la motivación para trabajar y conectar con los demás. Esto puede llevar a una disminución en la calidad del trabajo y en la satisfacción laboral de los empleados.

    Es difícil controlar si es verdad que las personas están trabajando de manera remota

    La metodología de trabajo remoto además tiene la desventaja para las organizaciones de que es difícil controlar si el colaborador está realmente trabajando o no, ya que no hay la supervisión presencial.

     Esto puede afectar a la productividad. Además, existe el riesgo de que los datos de la empresa sean expuestos, ya que el trabajo remoto implica el trabajo en dispositivos personales.

    Por lo tanto, las organizaciones deben estar preparadas para proteger los datos que se comparten con los colaboradores.

    Otra desventaja es que la comunicación entre los colaboradores puede ser limitada, ya que la mayoría de las organizaciones no tienen la tecnología necesaria para permitir una comunicación fluida entre los trabajadores que se incorporan de forma remota. Esto puede afectar la colaboración entre los empleados y limitar el intercambio de ideas.

    Los FreeLancer pueden sufrir agotamiento por sus actividades laborales y las responsabilidades en casa

    Los trabajadores remotos deben combinar sus actividades laborales con sus responsabilidades en casa lo cual puede llegar a ser agotador.

    Para hacer frente a esta situación es importante que los empleados remotos se tomen descansos regulares, establezcan horarios de trabajo razonables y aprovechen al máximo las herramientas de colaboración en línea que les permitan trabajar y comunicarse con los demás.

    Es importante también que los empleados remotos mantengan un ambiente de trabajo seguro y productivo, que estén equipados con los elementos necesarios para realizar su trabajo, y que se aseguren de tener la conexión adecuada de internet.

    Por último, es importante que los empleados remotos se mantengan en contacto con sus compañeros, compartan sus metas y resultados, y reciban el apoyo necesario para lograr sus objetivos.

    Si eres una organización que desea saber cómo funciona el trabajo remoto o está en búsqueda de colaboradores freelancer ponte en contacto con nuestros asesores aquí y recibirás la información que requieras para minimizar estos riesgos del trabajo remoto.

     
  •  Nómadas digitales y la fuerza laboral remota ¿Qué deben saber las empresas?

    Solo en los Estados Unidos, desde el año 2019, la fuerza laboral de los llamados nómadas digitales se ha incrementado en cerca de 150% y la tendencia parece estar inclinada hacia el alza para el año 2023, que recién se inicia.

    De acuerdo con los resultados publicados en el estudio de nómadas digitales de MBO Partners de 2022, cerca de 17 millones de norte americanos son nómadas digitales y parecen estar especialmente cómodos con esta nueva tendencia de trabajo que está revolucionando el mundo.

    La pandemia reciente de Covid 19 parece haber inducido de manera global el crecimiento de los nómadas digitales, hasta el punto que, se proyecta, en algunos años, podrían dominar el mercado laboral.

    Pero ¿Cómo se establecieron y quiénes son?

    Bien, los nómadas digitales no son más que los trabajadores independientes que trabajan de manera remota, bajo la misma modalidad de trabajo tradicional, pero desde diferentes puntos geográficos con la tecnología del Internet como único medio de conexión con sus contratantes.

    Pero, contrario  a lo que se cree, los nómadas digitales son trabajadores capacitados y que se mantienen en constante preparación para el óptimo desarrollo de sus tareas laborales, con la única salvedad que lo hacen desde cualquier rincón de la tierra y sin la necesaria conexión física del trabajo tradicional.

    Los nómadas digitales desarrollan sus capacidades, habilidades y talentos laborales en muchas de las compañías más importantes del mundo sin ir a la oficina, invertir en gasolina o pasar algunas horas solo charlando con sus compañeros.

    Y aunque esto se creía hace algunas décadas como indispensable, con el paso de los años se ha demostrado que inclusive promueve la concentración, es útil a mantener al colaborador dentro de su propio entorno, permite que ellos trabajen más aliviados, disminuye las presiones de la oficina y se traduce en importantes ganancias económicas para los empleadores.

    Muchas de las más grandes empresas del mundo están vendiendo edificios y oficinas comerciales tras migrar hacia la contratación de la fuerza laboral eventual, a través de colaboradores nómadas digitales, que mayormente son reclutados para labores relacionadas con la tecnología y la Inteligencia Artificial.

    Pero no se trata de trabajadores inexpertos, ni de pasantes/becarios o aprendices. Los nómadas digitales son profesionales con altos niveles de capacitación –especialmente en áreas tecnológicas, digitales y de desarrollo de software- los cuales desarrollan sus tareas laborales desde sus dispositivos personales y a la hora que mejor se ajuste a su comodidad.

    Pero, para sorpresa de muchos, aunque los nómadas digitales no deben lidiar con la “presión” de los jefes inmediatos y de las juntas de oficina, su rendimiento es inclusive visiblemente mayor que el de otros colaboradores que trabajan en las mismas compañías, bajo la modalidad tradicional.

    El mismo estudio antes referido reveló que durante los años 2019 y 2020 el 80% de los trabajadores tradicionales que abandonaron sus oficinas para dedicarse a puestos de trabajo remoto manifestaron estar “más felices” y subieron hasta en un 60% su rendimiento laboral.

    ¿Cómo impacta el crecimiento de los nómadas digitales en la empresa actual?

    Impacta a la empresa actual a varias escalas. Primero que todo, tiene una incidencia directa en el área de recursos humanos, búsqueda de personal y contracción.

    El surgimiento de los nómadas digitales ha transformado la manera tradicional de captar y entrevistar empleados, para abrir paso a las búsquedas en línea y las contrataciones remotas.

    Pero, pese al auge de herramientas para encontrar y captar personal, las grandes empresas aún siguen apostando a las empresas de reclutamiento, cuyo equipo de expertos es capaz de seleccionar los mejores prospectos de entre miles de opciones en línea.

    En segundo término, la generación de nómadas digitales ha cambiado la forma de trabajo a lo interno de las organizaciones. Atrás quedaron los organigramas constituidos por equipos de trabajo físico, para abrir paso a estructuras digitales de control interno de trabajo.

    Es decir, lo que antes se trasmitía de persona a persona, ahora se comunica a través de videos, llamadas grupales, conferencias en línea, correos electrónicos y sistemas digitales de mensajería.

    Para mantener la conexión entre sus trabajadores, las empresas que han involucrado nómadas digitales a gran escala están optando por crear y usar aplicaciones y plataformas de línea de control de tareas, horarios, y gestores de comunicación entre empleados con chats, salones de conferencias, etc.

    Bajo la modalidad de trabajo para nómadas digitales tampoco es necesario que la empresa invierta en oficinas, mobiliario y equipos, lo que supone además comodidad y ahorro para las compañías a gran escala. Y, por su parte, los trabajadores se hacen de los recursos necesarios para el cumplimiento de sus tareas.

    Así, el nomadismo digital, que ha sido considerado un nuevo esquema de trabajo remoto que se ha desarrollado a escala mundial, ha beneficiado a miles de trabajadores que están siendo productivos sin cumplir estándares tradicionales.

    ¿Qué deben considerar las empresas al contratar nómadas digitales?

    1. Siempre crear contratos de trabajo claros y legalmente estructurados: Siguiendo las normativas legales del país donde funciona la organización y más aun tomando en consideración tareas, horarios, responsabilidades, funciones y metas que deben cumplirse pese a que se trabaje de manera remota. Establecer asimismo condiciones salariales claras, medios a través de los cuales se producirán los pagos y tiempo de permanencia fija en la empresa.
    2. Establecer con claridad medios para el desarrollo de las tareas remotas: Bien sea que se comunicarán por email o por algún tipo de gestor de tareas, es muy importante que el colaborador tenga claros los medios para recibir instrucciones y aclarar dudas con relación a sus tareas y funciones
    3. Establezcas patrones de control de cumplimiento: Quizá uno de los riesgos que más preocupa a los empleadores de nómadas digitales sea precisamente la posibilidad de que existan retrasos en las tareas o errores en el desarrollo de las actividades pautadas. Para minimizar este riesgo, lo más recomendado es establecer patrones de control y estructuras de trabajo bien diseñada, donde los nómadas digitales puedan aclarar dudas y rendir cuentas sobre su rendimiento. El cumplimiento de metas en esta modalidad de trabajo debe ser indispensable
    4. Busque asesoría para la selección de los nómadas digitales: Contratar a los colaboradores que trabajarán de forma remota es un paso clave para garantizar óptimos resultados.

    En consecuencia, lo mejor es contar con empresas de reclutamiento como nosotros, Connecting Teach People ya que nos encargaremos de ubicar y seleccionar el personal que se mejor se ajuste a sus necesidades.

    Actualmente, contamos con nómadas digitales en casi 10 países. Ayudamos a nuestros clientes a encontrar el profesional que encaje perfectamente en su requerimiento y también ayudamos al nómada digital a incursionar en este mundo.

    Nuestro grupo de reclutadores está dispuesto a asesorarle ahora mismo. Si desea hacer una consulta haga clic aquí.