Etiqueta: puertas abiertas

  • Política de puertas abiertas ¿Por qué aplicarlo en tu empresa ahora mismo?

    Con la demanda actual de información y los equipos crecimiento exponencialmente en el entorno virtual, se ha hecho indispensable que las gerencias estén al tanto, en todo momento, de lo que ocurre con sus equipos de trabajo. Gracias a esto se dando apertura a la política de puertas abiertas.

    Así como es indispensable que los gerentes conozcan sobre el avance de sus procesos, y el cumplimiento de las metas individuales y grupales de sus equipos de trabajo, también se hace indispensable que estén al tanto de las dificultades que se presentan en sus estructuras en todas las escalas.

    En consecuencia, la comunicación clara, directa y eficaz es indispensable dentro de las organizaciones. Los gerentes están cada vez más cercanos al desarrollo de tareas de sus colaboradores y pueden enterarse casi en tiempo real de los aspectos inherentes a sus equipos de gestión.

    Las expectativas, necesidades y dificultades de sus empleados también deben formar parte importante de la agenda de los altos gerentes a todas las escalas.

    Estudios han confirmado en los últimos 20 años, que la comunicación eficaz entre la gerencia y sus equipos de trabajo repercute favorablemente en el rendimiento de los procesos.

    Política de puertas abiertas y comunicación eficaz

    Hoy por hoy, se hace indispensable que los gerentes estén conectados directamente con sus equipos.

    No solo para garantizar el éxito en sus procesos internos, sino también para satisfacer las demandas de muchos de sus empleados que esperan ansiosos que sus líderes den solución directa a sus problemáticas.

    Por todas estas razones la política de puertas abiertas está calando cada vez más entre las empresas emergentes y entre las grandes empresas de fabricación.

    Digamos que, en primera instancia, la política de puertas abiertas llegó para quedarse entre las organizaciones digitales, digamos las que fueron llamadas de última generación.

    Estas iniciaron su aplicación desde su instauración hasta el punto que hoy en día todos sus colaboradores están perfectamente integrados con la política.

    Pero, las empresas más tradicionales, aún mantenían la distancia entre la gerencia y sus equipos de trabajo, con largas jornadas de objetivos “ocultos” y cambiar sus modelos de negocio ha costado un poco más.

    Política de puertas abiertas: La era del modernismo empresarial

    Empecemos por definir la política de puertas abiertas como un proceso de integración y directa comunicación de los altos ejecutivos y la gerencia organizacional con los colaboradores de sus equipos de trabajo.

    Como su definición lo estructura de manera literal, la política de puertas abiertas prevé inclusive eliminar las oficinas cerradas y ocultas de las áreas de trabajo y dejar los espacios abiertos “sin puertas” para incentivar la participación organizacional horizontal.

    A través de la política de puertas abiertas se incentiva directamente a empleados y colaboradores a acercarse abiertamente y con confianza a sus directivos cada vez que tengan alguna demanda en el ámbito profesional o inclusive como individuos.

    Bajo esta premisa, cada colaborador ocupa un lugar importante dentro del cuerpo de trabajo y entre sí están vinculados directamente con los cargos gerenciales para lograr el cumplimiento de objetivos.

    Logrando romper las antiguas barreras de accesibilidad entre los gerentes y sus empleados no solo los empleados se ven beneficiados al exponer libremente sus necesidades, sino que también los gerentes tienen la oportunidad de solventar situaciones laborales de manera directa y sin intermediarios.

    Así, mantener estándares a puertas cerrada tiene un alto costo para las organizaciones actualmente. Al mantener un ambiente de poca comunicación y distancia entre colabores, el desánimo de los empleados se traduce en retrasos, ambientes de trabajo pesado y un impacto negativo en los niveles de productividad.

    Evidenciar de cerca las fortalezas de los colabores

    Los gerentes que están levantándose bajo el esquema de la política de puertas abiertas requieren un esquema de integración grupal para lograr conocer de cerca las capacidades de los colaboradores a su cargo.

    De esta manera, conociendo a fondo sus destrezas, los gerentes mueven piezas dentro de los equipos de trabajo para optimizar los recursos y finalmente reducir los tiempos de espera, acercándose así a la eficiencia.

    La política de puertas abiertas da rápido acceso al estado de los proyecto

    Las organizaciones son organismos vivos que se mantienen en constante movimiento, por lo que los cambios son parte fundamental de su estructura. Comunicar cambios y hacer ajustes en función de esto es una de las tareas fundamentales del gerente, por lo que será eficaz aplicándolos directamente junto a sus colabores.

    Además, la lluvia de ideas de sus equipos de trabajo es una fuente importante de crecimiento para el plan de metas dentro de los proyectos. De manera que, la mejor manera de crear estructuras organizadas de trabajo es creándolas directamente con sus protagonistas.

    Eleva el nivel de compromiso de los colaboradores con su organización

    Quizá pensarás que este aspecto es menos relevante, sin tener en cuenta la importancia del trabajo comprometido de los colaboradores dentro de sus equipos. Una garantía del correcto funcionamiento de las operaciones es cultivar el compromiso de quienes la llevan a cabo.

    Por esto, la política de puertas abiertas busca incluir opiniones tanto de los colaboradores, como de sus líderes en procesos que contribuyan con la rápida y eficaz consecución de un fin.

    Una reciente investigación de Gallup reveló que los equipos altamente comprometidos con una organización alcanzan anualmente 17% más de productividad en sus tareas y hasta 21% más de rentabilidad en sus puestos de trabajo.

    Permite acceso directo a la información

    La amplia brecha que se genera entre trabajadores y gerentes en las empresas con líneas de mando tradicionales es tan amplia, que en ocasiones llega a tergiversarse información importante o simplemente no llega a los canales de ejecución.

    Esto se debe a que, al pasar por muchos gerentes, la información pierda calidad y en ocasiones no es bien comprendida por quien debe ejecutar la acción, lo que deriva en retrasos.

    La política de puertas abiertas echa por el piso el antiguo esquema de la información “confidencial y centralizada” para abrir espacio a la información de equipo y a la comunicación organizacional eficaz.

    En Connecting Teacho People creemos fielmente en que la política de puertas abiertas se constituye en una oportunidad para que las organizaciones optimicen sus recursos y mejoren sus tiempos de entrega.

    Nuestro equipo de expertos puede brindarte asesoría si deseas comenzar a aplicar este principio en tu organización. Contáctanos aquí queremos ayudarte.