Preguntas comunes en la primera entrevista: Lo que queremos saber los reclutadores de tecnología

Conocer de antemano cuales son las preguntas comunes en la primera entrevista puede ser un factor determinante para el éxito en tu próximo proceso de reclutamiento. Si bien no es la garantía de que obtendrás el puesto, puede ser un factor que te colocará por encima de otros candidatos de la competencia.

Conocer las preguntas comunes en la primera entrevista te permitirá preparar con antelación respuestas claras y concretas, que te permitan expresar con facilidad tus habilidades y fortalezas de cara al cargo que pretendes obtener.

Por supuesto, estas preguntas frecuentes en el proceso de reclutamiento solo sirven de referencia general. Como seguramente ya sabrás, cada empresa de reclutamiento cuenta con sus propios estándares de calificación a la hora de entrevistar a los aspirantes.

No obstante, prepararte de antemano para la entrevista, considerar un discurso claro y explicativo sobre tus habilidades y, por supuesto, estudiar las especificaciones del puesto y el campo de acción de la empresa a la que aspiras formar parte, será un plus adicional para tu perfil.

Por ejemplo, en ConnectingTechPeople hemos desarrollado óptimos programas de reclutamiento y evaluación que perfeccionan sustancialmente la entrevista. Nuestros programas de valoración nos permiten desarrollar diálogos agiles, dinámicos y cómodos, donde nuestros candidatos puedan desenvolverse con total comodidad.

Nos enfocamos en encontrar, de forma práctica y sencilla, información relevante sobre nuestros candidatos. Y así, determinar si sus capacidades y habilidades son cónsonas con las necesidades de la empresa contratante.   

Preguntas comunes en la primera entrevista: Qué le interesa al reclutador

Es fundamental para el reclutador respetar el tiempo del entrevistado y administrar muy bien el suyo propio. En consecuencia, hará lo posible por estructurar de forma clara las fortalezas del aspirante y, al mismo tiempo, explicar las demandas del puesto vacante.

En cuanto a las capacidades del entrevistado, para el reclutador es fundamental determinar cuáles son sus objetivos profesionales y qué está dispuesto a desarrollar para alcanzarlos. También analizará si es posible acercarlo a su meta a través de la vacante objeto de análisis.

Además, el reclutador se enfocará en analizar los logros y metas alcanzadas por el aspirante en trabajos anteriores. Así, será posible determinar si sus alcances profesionales anteriores están alineados con la demanda tecnológica del puesto actual.

Los más reconocidos reclutadores de varias compañías de renombre en Estados Unidos lograron clarificar cuatro de las preguntas comunes en la primera entrevista y cuyas respuestas son de especialidad importancia a la hora de definir el nombre del prospecto que se queda con el puesto.

¿Cuál crees que debe ser tu próximo logro profesional?

A través de esta pregunta los entrevistadores pueden ir más allá de las capacidades académicas del prospecto, e incluso de su experiencia laboral. Esta respuesta está directamente enfocada a la importancia que el aspirante le da a su propio perfil profesional y a lo que aspira alcanzar. Incluso, ofrece una perspectiva clara sobre los puestos en los que al entrevistado podría desenvolverse en el futuro cercano.

 Preguntas comunes en la primera entrevista ¿Por qué está en búsqueda de un nuevo trabajo?

En reiteradas ocasiones los aspirantes vienen a su primera entrevista para un cargo determinado cuando aún están en otro puesto de trabajo. En tal sentido, es interesante determinar cuáles son las razones que mueven a este candidato a dejar su trabajo anterior por el que ofrecemos.

Básicamente, la razón por la cual muchos de los mejores reclutadores del mundo quieren indagar sobre esto es conocer las debilidades de los cargos en otras compañías. Así poder ofrecer al aspirante un puesto de trabajo en el cual se siente mucho mejor. La idea es siempre ofrecer al aspirante algo mucho mejor, que represente para él un crecimiento laboral.

¿Qué quieres hacer cuando tengas mayores logros profesionales?

Quizá esta pregunta pueda parecerse un poco al hecho de consultarle a un niño que desea hacer cuando sea grande. Realmente, es una pregunta divertida, que puede romper el hielo en una entrevista de trabajo, pero que también resulta reveladora para el entrevistador.

Así, a través de esta respuesta, el reclutador tiene una idea clara sobre los estándares del prospecto y sus aspiraciones en el mediano y largo plazo. Además, le permite indagar sobre su conocimiento en el campo de la tecnología, y analizar sus alternativas de crecimiento y de mejora profesional.

Finalmente, la meta de todo reclutador es realmente encontrar profesionales que están apasionados por lo que hacen y que tengas aspiraciones claras que directamente les ayuden a ser profesionales más competitivos, lo cual es indispensable en el mundo de la tecnología.

¿Qué aspira de su próximo puesto de trabajo?

Los reclutadores del área de tecnología no solo buscamos profesionales con experiencia o con habilidades, sino más bien la conjunción de muchas características que garanticen su éxito en la toma de decisiones dentro de la organización.

En consecuencia, resulta trascendental para el entrevistador determinar en las preguntas comunes en la primera entrevista si el prospecto está en equilibrio no solo en su área profesional, sino inclusive en su desempeño personal y sus relaciones con terceros.

Es importante definir si los intereses del aspirante a corto y a mediano plazo podrían estar alineados con los objetivos de la compañía. Esto es importante ya que aspiran ingresar a la empresa y se debe saber si pueden claramente ajustarse a sus políticas, sin que esto signifique una dificultad.

En fin, en Connecting Teach People estamos tan enfocados en las necesidades del contrantante, como en las aspiraciones del profesional. El objetivo es, por supuesto, lograr el match perfecto entre las partes y así garantizar el futuro éxito en la relación laboral emergente. ¿Te identificas con estas preguntas comunes en la primera entrevista?

 
 
 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *